La memoria, recurso del intelecto
para recordar información, es de gran utilidad en la gestión de nuestras vidas.
Cuando la memoria falla caemos en el olvido y nos estancamos en nuestros quehaceres
y caminar. La hipnosis es un buen aliado para la recuperación de la memoria sobre
todo cuando su pérdida obedece a situaciones de stress, ansiedad,
desmotivación, dispersión y similares como sucede a veces ante la realización
de exámenes y oposiciones, o sencillamente cuando no recordamos donde dejamos
ese documento u objetos que nos es tan necesario. La razón es bien sencilla, la
hipnosis es un estado mental en el que la conciencia del individuo se altera en
el sentido de que alcanza una profunda concentración y confianza en sí mismo.
En otras ocasiones buceamos por
la memoria de nuestra existencia para comprender las razones que nos llevan a
comportarnos de una determinada manera o nos han llevado a nuestra situación
presente. De todos es conocida la práctica de regresiones por los hipnólogos en
las que yendo al origen de ese comportamiento nos recordaremos y obtendremos
los recursos necesarios para operar un cambio interno que tendrá efecto en
nuestra realidad.
Sin embargo no en todas las
ocasiones puede recuperarse la memoria, incluso es mejor para el sujeto
mantenerse en el olvido. La amnesia es un recurso salvador de nuestra mente en numerosos
casos de accidentes, abusos y maltratos. Nuestra salud física y mental no se recuperaría
si recordásemos este tipo de situaciones, es más la perjudicaría. He asistido a
varios casos en las que un accidente de tráfico o atracos con heridas de bala dejaron
en blanco la mente del sujeto hasta días después en las que despertaron en el
hospital ¿Qué ganarían recordando lo acontecido? ¿Cómo reaccionarían su cuerpo
y su mente ante situaciones análogas que les presente la vida en el futuro si
tuviesen memoria de lo acontecido? Nuestra memoria obedece a la sabiduría de
nuestra mente y en este tipo de casos, el hipnotizador se encontrará con que la
mente del sujeto en trance se queda en blanco.
Y es mejor no insistir y dejarlo
ahí por el bienestar del hipnotizado. Pues puede ocurrir que la persona genere
falsas memorias. Es decir la mente cree una historia para llenar un vacío en la
memoria que no se corresponde a lo vivido, una historia que aceptará como
verídica y tendrá consecuencias en sus relaciones presentes y el devenir. El
hipnotizador en ningún caso ha de manipular la memoria, ni la interpretación de
ésta, así como debe evitar dejarse influenciar por el cliente en este sentido. Tanto
la memoria y el olvido son recursos para vivir, y ha de intervenirse dejando
que la mente del hipnotizado responda al bienestar físico y mental. Legalmente
en casos de abusos y maltratos los jueces hacen caso omiso del recuerdo
obtenido mediante hipnosis pues por lo comentado anteriormente suelen ser
falsas memorias o una manipulación de la experiencia. Dejemos que la amnesia
cumpla su cometido.
Y por último la hipnosis es valiosa
para acceder a la memoria de quien somos. Arqueología del Talentowww.arqueologia-talento.com es un
proyecto que opera desde la hipnosis para que las personas tomen conciencia de
su talento, su vocación y del sentido de su existencia contribuyendo al mundo
desde su singular capacidad e inclinación natural. Acceder a la memoria de quienes
somos nos une al sueño de la vida.

P.D. Si está interesado en la
hipnosis y la memoria te invitamos a visitar la página de la Academia deHipnosis y Sueños donde encontrará información sobre nuestras actividades.